¿Cómo administrar mi Dinero?

En algún momento de nuestra vida nos hemos planteado qué hacer con nuestro ahorros y lo más importe ¿dónde guardo mi dinero? ¿en un banco? ¿debajo del colchón? ¿en un depósito a plazo fijo? Ahorrar supone un gran esfuerzo por nuestra parte, y lógicamente queremos que esté a buen recaudo para no tener ningún sustos el día de mañana. Es por eso que lo más importante a tener en cuenta en cuanto a cómo administrar tu dinero son estos tres criterios básicos que son: seguridad, riesgo y beneficio.

Cualquier persona en algún momento de su vida tiene, o va a tener dinero a su disposición. Es cierto que cuando somos jóvenes no tenemos ingresos más allá de los «regalos» recibidos por nuestros familiares más cercanos. En este punto nunca nos hemos planteado otra cosa que no sea comprar algo con ese dinero, como es normal, o compramos algo y el resto lo guardaba nuestra madre o padre para no gastarlo todo de golpe (ese era nuestro método de ahorro no nos engañemos) .

¿Dónde guardar mi dinero?

Cuando ya entramos en la vida adulta lo normal a día de hoy es que tengamos una cuenta corriente donde depositamos nuestros efectivo sobrante y donde ingresan nuestra nómina por el trabajo que realizamos. Además tenemos una serie de gastos fijos y variables que tenemos que atender mes a mes como ya hemos visto en artículos anteriores, por eso hacemos uso de la cuenta corriente porque tenemos domiciliados los recibos y tambien porque disponemos de una tarjeta de débito con la cual efectuamos pagos en diversos lugares.

Presupongo que todos los meses podemos ahorrar algo de dinero, o bien nos sobra dinero porque no lo hemos gastado en nuestros consumos. Es aquí donde cobra importancia saber qué hacer con ese sobrante y es por eso a continuación te presento los diferentes productos existentes en el mercado explicado de forma simple y desde una perspectiva personal.

Productos financieros básicos para gestionar tu dinero

  • Cuentas corrientes → Una cuenta corriente es un producto financiero en el cual puedo ingresar o recibir ingresos por parte de un tercero (ejemplo habitual sería la nómina o pensión) y puedo realizar mis pagos a través de domiciliación bancaria de mis recibos y realizar pagos con la tarjeta de débito en comercios o por internet. Es un producto básico que a día de hoy todo el mundo tiene porque la disponibilidad de tu dinero es inmediata y porque es un lugar seguro donde tener tu dinero.
  • Cuenta de ahorro → Son muy similares a las cuentas corrientes en cuestión de disponibilidad y seguridad, pero la diferencia es que son productos que no tiene acceso a una tarjeta de débito y domiciliaciones (esto último depende de cada entidad bancaria) para no efectuar gastos con el dinero depositado es esta cuenta. La intención que tiene este tipo de cuentas es ingresar dinero y que te sea más difícil efectuar pagos con ellas, es decir que metes tu dinero y lo sacas cuando tu quieras sin sorpresas. Antes eran productos que generaban rentabilidad/beneficio por el simple hecho de guardar tu dinero, aunque a día de hoy apenas general una rentabilidad del 1%, y depende de cada banco. Aun así sigue siendo un producto genial donde poner dinero todos los meses para ahorrar a corto o medio plazo.
  • Depósitos a plazo fijo → Sería en casi todos términos igual que una cuenta de ahorro, con la diferencia de que genera mayor rentabilidad (no muchas más a día de hoy pero como dije antes depende de cada entidad y las condiciones que te ofrezcan) a cambio de tener ese dinero inmovilizado durante un X tiempo. Tu le prestas dinero al banco y ellos te lo devuelven pasado el tiempo pactado a cambio de un interés. Puntualizar algo importante, y es que si solicitas retirar dicho depósito a plazo fijo, el banco te lo devuelve a tu cuenta pero no te da el interés pactado por retirarlo antes de tiempo. Considero que este producto es su momento era muy interesante por el bajo riesgo que tenía y porque era una gran forma de ahorrar a largo plazo. Lo malo es que está pensado ya para cantidades más elevadas de capital que no es fácil de alcanzar para la mayoría.
productos-financieros-basicos

Estos serían los tres productos básicos que cualquier persona podría o debería tener al menos según las necesidades de cada individuo. Como indique anteriormente depende siempre de la situación personal de cada uno, pero si desde mi experiencia personal sería interesante hacer uso de alguno ellos.

El problema que tiene estos productos financieros es que apenas generan rentabilidad, o la que generan es prácticamente nula. Existe un término en economía que se llama inflación que merma nuestros ahorros, por eso a día de hoy son muchas las personas que están buscando diferentes productos financieros para obtener mayor rentabilidad que lo que se ofrece como productos de ahorro, y si …….es de lo que habéis escuchado una y otra vez………INVERTIR

Por ahora no quiero entrar en mucho detalle sobre estos conceptos, más adelante hablaremos largo y tendido sobre estas cuestiones que menciono, y por eso lo dejamos para los futuros artículos debido a que son términos más difíciles de entender y comprender, y por eso que quiero ir paso a paso. Primero busquemos ahorrar y a saber guardarlo bien. Un saludo ahorrador@s.